celebraciones populares para niños
re_encuentros al vernos en el re_flejo

Felices Fiestas – Felicidad – Celebraciones

Te lo cuento como lo he vivido. Te ofrezco puntos desde dónde re_encontrarte, porque tú ya eres suficientemente capaz de gestionarlo todo..

XplorerD
acompañar a los hijos en el uso de las pantallas
re_encuentros al vernos en el re_flejo

¿están tus hijos o estamos todos en las pantallas todo el día?

Pantallas encendidas todo el día

Este motivo de consultas se convierte en un tema bastante fre_cuente, cada vez más, no porque se usen más las pantallas, sino porque hay muchos padres y madres que hasta este ciclo de tiempo, no se lo habían cuestionado honestamente.

Oh mamá y papá, os aviso que mi enfoque al respecto quizás es solamente el ejercicio que llamo: Me miro en el espejo.

Nota: este artículo lo estoy escribiendo y tú lo estás leyendo delante de una pantalla.

Veamos algunas imágenes que he recopilado desde internet:

Os pido:

– Observarlas

– Prestar atención a quiénes aparecen portando los objetos con pantallas

– Pensar un instante cada imagen a que escena de vuestra vida cotidiana os acerca

Responderos luego de esta observación pausada, en cada imagen anterior, la siguiente pregunta:

¿ Son los niños, los jóvenes y los menores de 25 años los res_ponsables de la pérdida de límites en el uso de dispositivos digitales?

Si estás de acuerdo conmigo en que el uso abusivo de dispositivos digitales se ha convertido en un estigma social que se hace re_caer sobre la des_valorización de los niños y jóvenes, continuamos.

Respiremos, yo inspiro y expiro profundamente, porque el tema que tratamos es también de difícil gestión aparente.

Sin juzgarnos, sin juzgar, sin valorar, expongo.

Los ordenadores, computadoras, portátiles, laptops, celulares, móviles, consolas de videojuegos, y tantos dispositivos con pantallas que conozcas, estén diseminados de una forma global, ha sido con la colaboración de todos.

Como madres y padres, como abuelos y abuelas, como tíos y tías, todos somos usuarios de ellos y estamos, al igual que los más jóvenes, más o menos pendientes de avisos, mensajes, correos electrónicos, y más…mucho más.

No ayuda el modelo: haz lo que yo digo pero no lo que yo hago.

Cada dispositivo que tienen, se lo proveemos los padres y las madres, desde nuestra aceptación y elaboración, desde los motivos más disímiles y similares, desde nuestras creencias…lo hemos hecho nosotros, no ellos.

He sido testigo durante mucho tiempo, de grupos enteros que, por ejemplo, llegan al restaurante y los adultos entregan a cada niño que les acompaña una tablet o un móvil, observando además que los niños son sentados todos juntos en un lado de la mesa, mientras que los adultos quedan al otro lado de la misma, sosteniendo conversaciones mientras disfrutan de la bebida y la comida. Los niños, sin embargo, comen delante de las pantallas.

Entonces, ¿ qué vamos a decir luego cuando esos niños sean un poco mayores ? Les abandonamos en la pregunta: ¿Quieres dejar ya de mirar la pantalla? Re_flexionemos.

Por otro lado, los adultos nos entregamos el derecho de com_prender nuestra permanencia en las pantallas porque “valoramos” (Valorar: es dar o quitar valor a un hecho. O lo que es lo mismo, aplicarle enjuiciamiento y sentencia de criterios. Eso nos aleja de la solución desde el Amor) que es necesario para nosotros estar pendientes de los mensajes, de los correos, de los grupos, o de lo que nos interese.

Ellos también sienten que lo que les atrae a la pantalla es “necesario” e importante para ellos.

¿Qué hacer?

Recomiendo en este caso el ejercicio de mirarnos en el espejo. Los hijos desencadenan la más exigente imitación de lo que mostramos para ellos en cada momento.

Si realmente deseamos que nuestros hijos dejen de estar ausentes, para solamente existir en la virtualidad de las pantallas, es nuestro ejemplo (nuestro campo de vibración) el que más va a colaborar en ello.

Crear un nuevo hábito, es progresivo. Si poco a poco vamos vibrando (no es lo mismo vibrar que decir) en aplazar la necesidad impulsiva de mirar nuestras pantallas, ellos van recibiendo esa vibración y van colaborando, como siempre hacen, con el clan al que pertenecen.

Y de pertenecer también hay mucho en todo esto. Muchos miembros del entorno están atentos a lo que sucede en una pantalla (como tú también lo haces) porque el consciente colectivo “exige” que sepamos del manejo y de la presencia digital en algunos entornos…se generan situaciones de id_entidad en lo externo, en las que muchos creen sentir la necesidad de estar para pertenecer.

Permítete transitar junto a ellos los motivos que ahora nos modifican nuestra posición inicial, le decimos la verdad, le contamos lo a_prendido.

Si por ejemplo, has experimentado en ti el daño físico por la postura que se asume delante de las pantallas o el deterioro de la visión natural inherente al uso de los dispositivos móviles, cuéntale esto a tus hijos y cuéntales también que has comprobado que es por el uso abusivo del móvil. Les entregas entonces, desde el ejemplo:

  • Que ellos no están solos en esto
  • Que lo que les pasa no les ocurre solamente a ellos
  • Que a tú también lo transitaste y tuviste que tras_cenderlo hasta tomar la decisión de apartarte de ello para pro_curarte mejor bienestar físico.

O si por ejemplo has estado en las redes sociales y tu experiencia ha sido que en ellas solo recoges victimismo, o burlas y has decidido salirte de ellas, cuéntaselo tal cual ha sido, la mayor receptividad se encuentra cuando somos honestos.

Si consideras que sí te gusta usar los dispositivos móviles, pero en un entorno profesional que forma parte de tu empleo para recibir el sustento, también eso puedes contarlo a tus hijos.

Se trata, como en cada cosa, de re_encontrarte para re_nacer en una nueva mirada desde la ternura que sientes hacia ellos.

Desde el Amor, no busquemos culpas, no enjuiciemos a nadie, ni a nosotros mismos. Hemos sido, hemos hecho y hemos tomado las decisiones que hemos concebido oportunamente correctas y adecuadas en cada momento. Los niños también!

Permitamos y acompañemos para que el uso de las pantallas sea un punto de crecimiento, de aprendizajes, otra parte del Kmino que por alguna razón debemos transitar. Si estamos aquí delante de las pantallas, es porque estamos preparados y capacitados para darle la vuelta a las ruedas y que giren a favor del bienestar y la dicha. Somos magos creadores, con la capacidad innata de convertirlo todo en Amor.

Permitamos a los hijos el uso de estos dispositivos, sin poner en ellos el miedo o la culpa, vibrando en una actitud completamente coherente con el mensaje que le queremos transmitir. Contarle en cada caso vuestra re_flexión, vuestro propio Kmino, vuestro sentir más honesto, en este respecto.

Te lo cuento como lo he vivido. Te ofrezco puntos desde dónde re_encontrarte, porque tú ya eres suficientemente capaz de gestionarlo todo..

XPLORERD
la mirada desde el corazón

creando proyectos de a_prendizaje para niños

Esta re_flexión va más allá de la consulta en sí. Dejo entre líneas mensajes para quienes resuenen con ello. Sea de utilidad para muchos.

Motivo de la consulta:

Una madre que solicita sesiones de ayuda para preparar para sus hijas Proyectos de aprendizaje transversal.

Ella lo define como: “que los niños aprenden de todo a la vez”

En estos casos, la primera sesión es para comentar sobre Qué son los proyectos de aprendizaje y como siempre, mediante la escucha activa, ofrecer en cada circunstancia particular aquella alternativa que mejor se adapta a los niños, a su ordenamiento hogareño, a sus intereses, a sus hábitos y sobre todo, a que la madre sienta que es una manera más de hacer las cosas, pero que lo más importante de todo es:

Los niños ya SON, sus hijas ya SON, no es lo mismo SER que HACER.

Este es el punto en el que debemos los adultos madre y padre estar ubicados para esta manera de acompañar a los hijos en sus aprendizajes, permitirles SER.

Veamos:

Cuando el llamado al cambio en la «forma» mediante la cual nuestros hijos reciben aquello a lo que denominamos “cono_cimientos” aparece en nuestro corazón, nos genera, como primera circunstancia nueva, un caos aparente de pensa_mientos y nos abordan preguntas como:

– ¿ Pero cómo hago yo eso de enseñar a mis hijos ? Para eso están las escuelas y los libros. – ¿ Aprenderá mi hijo lo que debe aprender a su edad ? – ¿ Cómo encuentro el tiempo para ser también la profesora o el profesor de mis hijos ?

Respiremos…. Sí, quienes debemos primero asimilar una nueva «forma» de hacer, somos nosotros, mamá y papá, o abuela y abuelo, o tías y tíos, o aquella persona que “acompaña” a los niños en el K_mino de “a_prender”

Para continuar, te sugiero que visites este enlace que verás a continuación.

Te servirá para el cambio de mirada, para no luchar con la dialéctica que crece ante tu pensamiento, sino para abrir una puerta a un nuevo sitio aún no explorado y des_conocido.

https://ideasadoradas.com/ideas-adoradas

Ya has vuelto? Se ha modificado algo en ti? Contamos ya con alguna pequeña hendija en la que desees seguir mirando hasta abrir un poco más la puerta a una nueva alternativa ?

Entonces, continuemos. Un placer saber que aún sigues aquí, porque la mirada hacia tus hijos cambiará para siempre y les permitirás brillar en todo su esplendor, o como mínimo, comenzar a crear circunstancias que así lo faciliten.

Como las palabras tienen mucho poder, sugiero que a los aprendizajes por proyectos nos permitamos llamarles cada uno a su manera, para hacerlos más propios. Yo por ejemplo les llamo: Proyectos para colaborar y acompañar.

5 recomendaciones + 1 secreto para que los proyectos se conviertan en un lugar de disfrute para los niños y para los adultos:

1- Com_prender que: Explorar y descubrir es encontrar una in_formación. A_prender es el hecho de capturar en sí mismo esa in_formación y valorarla como un cono_cimiento

2- Permite espacio para re_encontrarte siendo el compañero, quien acompaña, sin establecer jerarquías. Tú, simplemente te permites ser alguien con algunas respuestas que quizás el niño está intentando en_contrar ahora, pero que quizás tus respuestas no sean las “verdaderas”, así que libérate de lo “a_prendido” por ti y ábrete a en_contrar junto a él, incluso, nueva información y enfoques.

3- Sé humilde tanto como ellos son. Si hay algo que no conoces la respuesta, es un punto MARAVILLOSO para ambos transitar el K_mino de en_contrar juntos el mismo punto delante de una pregunta abierta. Estaremos por lo tanto en una circunstancia en la que Tú también vas a aprender junto a ellos en cada Proyecto.

4- Acepta la posibilidad real de que hay muchas cosas que para los niños sean más simples y alcanzan su propia comprensión desde un lugar más “fresco”. Y de que quizás para Ti el punto de anclaje de un cono_cimiento no co_incide con el suyo. Acepta y respeta esas diferencias.

5- Prepárate para disfrutar del valor de todo cuanto has ido incorporando en tu vida y en tus propios K_minos de aprendizajes para ponerlos esta vez a su servicio.

El secreto:

Acepta y respeta a los niños tal cual SON, si por ejemplo no le gustan las plantas, respeta esa elección. Si le apasiona dibujar, que dibuje. Tú, le acompañas, y dibujas, que el dibujo es además una manifestación de creatividad que te permitirá saber mucho de Ti y del niño.

¿ Y qué es mejor permanezca sin ser in_corporado en la creación de un Proyecto ? :

– perseguir resultados

– crear expectativas

– fijar metas

– buscar perfección

¿ Y cuáles son los mejores recursos para crear proyectos para los niños?

– crear desde y hacia la inquietud y curiosidad del niño

– proponer juegos y guías muy flexibles

– emplear frases de Amor

– in_corporar chispas de humor

– belleza con los colores y las imágenes contextuales

Y Disfrutar, disfrutar, mucho, muchísimo…y que brillen tus ojos cada vez que le mires, y que sienta tu corazón cuanto le quieres y que le beses cuando sea menester y que le des las Gracias por lo bien que te lo pasas junto a él y abrazarse y reír y cantar si apetece y bailar y C O M P A R T I R.

Ya sé que en lo práctico no he matizado aún. Es solo una muy resumida introducción, que si recuerdas comenzaba con esta frase: punto en el que debemos los adultos madre y padre estar ubicados para esta manera de acompañar a los hijos en sus aprendizajes.

¿ Te has percatado que el mismo proceso que sigues Tú leyendo este artículo, para a_prender o «valorar» sobre una nueva mirada hacia un tema, es lo mismo que harías con los niños cuando deseen saciar una inquietud propia ? Toma nota de ello, te será útil observar cómo transcurre este proceso en ti, no dejarlo en automático, sino observar_te:

  1. Surge una inquietud, una curiosidad, una duda, apetece investigar y aprender sobre algo
  2. Localizas fuentes de in_formación que te resuenan con_fiables y en_cuentras el tono que va bien para Ti
  3. Lees, recapacitas, te sales de este sitio, sigues mirando en otros, comentas con alguien, lees un libro, localizas in_formación en vídeos…etc
  4. Pruebas, o no, a ponerlo en práctica…y continúas sobre el K_mino a_prendiendo cada día un poco más sobre ello, o quizás
  5. Abandonas, porque no era para Ti el momento de hacerlo o experimentarlo

Este proceso, es humano, recuerda recordar que los niños también lo son. No son carpetas donde guardar cono_cimientos, sino seres vivos llenos de vida y con derecho a elegir, escoger y decidir.

En el siguiente artículo te comento sobre un ejemplo “práctico” que empleamos para que esta madre diera por com_prendido el hecho de crear Proyectos para sus hijas.

Te lo cuento como lo he vivido. Te ofrezco puntos desde dónde re_encontrarte, porque tú ya eres suficientemente capaz de gestionarlo todo.

XplorerD
re_nacer es siempre una posibilidad
re_encuentros al vernos en el re_flejo

Sentirse acompañado comienza en las circunstancias comunes

Con el permiso y la autorización de aquellos que a lo largo del tiempo me han ido contactando para sesiones, os iré contando algunas circunstancias y sucesos que nos acontecen a muchos, así también nos permitimos sentirnos en compañía de semejantes, vernos en el re_flejo del compañero, no deteriorar nuestra autoestima y abrirnos al Kmino del cambio de 1 en 1.

Antes que todo, mi agradecer…insisto AGRADEZCO a cada quien porque si han llegado a mi es que me traían un mensaje que necesitaba. Te lo entrego en ese mismo Kmino de sintonizart_e, observar_te, ser honesto contigo mismo e Involucrar_te en el hermoso regalo de ser mamá y papá.

Sirvan pues, es la intención.

Es mi regalo cada artículo, cada K_mino. Si te han encontrado y están delante de ti, quizás tienen algo que contarte, porque has sido tú quien ha creado la posibilidad del encuentro.

    La mirada desde el corazón

    Cuando aportamos a nuestra vida en_foques desde el corazón, creamos la posibilidad de que el Amor y el bien_estar acompañen el K_mino

    Es para Ti, mi regalo, para que cuentes con la compañía que te ofrece verte reflejado en los compañeros del K_mino y Re_encontrar lo maravilloso que hay en Ti.

    ser felices ser madre ser padre
    la mirada desde el corazón

    La palabra mamá y papá, nuestro mejor regalo

    Mientras somos los “hijos” palabras como Mamá y Papá, tienen un significado relacionado con: me cuidan, me quieren, me miman, me complacen, me compran, me dan, me entregan…todo es Me, hacía mí, soy el destinatario, el que recibe.

    Sin embargo, cuando llegamos al momento de la maternidad o de la paternidad, es la primera vez que alcanzamos, desde el adulto, a sentir una relación bien diferente con estas mismas palabras: Madre, Padre, Mamá y Papá…una sensación de peso sobre los hombros que nos genera cargas emocionales contradictorias entre sí.

    Afortunadamente, también llega el Amor , que disuelve esa franja creada desde la palabra, la etiqueta y la experiencia de vida. Con cada alumbramiento se abre ante nosotros un lugar desconocido, una cuota infinita de júbilo y dicha, que nos sumerge en la sensación más cálida que jamás anteriormente habíamos experimentado en nuestro corazón: un hijo, creación divina, suavidad extrema, ternura ilimitada.

    A casi todos nos invaden preguntas, abiertas ya para siempre :
    ¿Cómo cuidar bien esta maravilla que tengo en mis manos?
    ¿Cómo ser buen padre o buena madre?
    ¿Cómo se educa a un hijo?
    Etc etc etc

    Lo primero es que te permitas SER y SENTIR todo aquello que consideres está sucediendo para ti. Aquí todo va de Ti, en primera persona.
    Lo segundo, que vayas al corazón, y ese sea el punto de comienzo y retorno en cada momento. Tu corazón es mucho más que el lugar físico donde late un órgano vital, es un sitio energético capaz de crear fuerzas invisibles, capaz de transformar circunstancias, y de contagiar a otros con su emisión de Amor.
    El Amor es la fuerza más poderosa que existe.
    Si en cada momento encuentras y escuchas el mensaje desde tu corazón, acertarás en cada gesto y en cada circunstancia.
    La relación entre padres e hijos va más allá de lo visible. Existe una comunicación cifrada que se transmite y a la cual solamente debes prestar atención para que ellos reciban de Ti y tú recibir de ellos.

    Si aplicas este sencillo juego de corazones, intenciones y fuerzas invisibles y te permites ACEPTAR que:

    • Sí, soy la madre y soy el padre de esta bonita creación
    • Sí, siento hacia mi hijos un Amor que no conoce límites dentro de mí
    • Sí, le cuidaré y estaré a su lado con cariño y ternura
    • Sí, confío en mis instintos
    • Sí, estoy preparado para aprender a interpretar en sus mensajes lo que sutilmente desea y necesita de mí en cada momento
    • Sí, es un regalo que he recibido
    • Sí, es una oportunidad maravillosa para mi esta criatura bonita
    • Sí, cuando estoy a su lado se me van las horas volando
    • Sí, acepto este Amor recíproco
    • Sí, estoy agradecido, he sido bendecido con este nuevo mejor amigo y compañero de vida, que será mi maestro y luz de mis días

    Lo tercero, que disfrutes de las sensaciones y te aprendas en cada una de ellas.

    Puedes, si te resuena, probar estos primeros pasos que he transitado para permitir liberarme de esa carga emocional que nos provoca el hecho de ser Mamá y Papá.
    Una vez alineados con el hecho, desde su aceptación y Amor, todo fluirá ligero, dejando se muestre esa belleza, que cuando aparece, mágicamente, disuelve todo lo demás.

    Te lo cuento como lo he vivido. Te ofrezco puntos desde dónde re_encontrarte, porque tú ya eres suficientemente capaz de gestionarlo todo..

    XplorerD